top of page

¿SABES CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA CONTRATAR UN EXTRANJERO EN MÉXICO?

Foto del escritor: Arrangoiz & AsociadosArrangoiz & Asociados

Actualizado: 13 nov 2020




Contratar a personas extranjeras para trabajar en empresas mexicanas o filiales de empresas extranjeras en México requiere cumplir con una serie de trámites ante el Instituto Nacional de Migración.

En Arrangoiz y Asociados podemos asesorarte y apoyarte con este proceso, mismo que explicamos a continuación:


1.Obtención de constancia de empleador: Acudir al Instituto Nacional de Migración y solicitar una constancia de empleador para tu empresa, para lo cual requieres los siguientes documentos:  acta constitutiva, comprobante de domicilio, inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes y una lista con el nombre de los empleados, puesto y nacionalidad. Durante el proceso de alta como empleador recibirás una visita de migración para comprobar que la empresa existe.


2.Oferta de empleo: Una vez conseguida la constancia de empleador, tu empresa podrá extender una oferta de empleo para que un extranjero pueda venir a trabajar a México. Para ello, hay que presentar ante el Instituto Nacional de Migración el formato correspondiente, junto con la oferta de empleo, en papel membretado de la empresa, especificando el tiempo que durará la contratación, lo cual es importante para determinar qué tipo de visa se autorizará al extranjero y esperar la autorización del Instituto.


3.Visa por oferta de empleo: Una vez que el INM haya aprobado la oferta de empleo, el extranjero podrá acudir a cualquier consulado mexicano a realizar los trámites correspondientes para conseguir una visa de residente temporal, en caso de que la oferta de empleo supere los 180 días.  Al llegar a México, cuenta con 30 días para solicitar el canje de su visa por su tarjeta de residente temporal.


4.Obligaciones de la empresa ante el Instituto Nacional de Migración: Las empresas que tengan constancia de empleador deben informar al Instituto Nacional de Migración lo siguiente: cambio de representante legal, cambio de domicilio y, año con año, presentar su declaración anual de impuestos.

Cumplir con estos requisitos legales te dará certeza jurídica y te evitará  problemas con las autoridades migratorias.

 
 
 

2 Comments


Miguel Zalazar
Miguel Zalazar
Apr 22, 2021

Y si quiero legalizar a una empleada doméstica que es de Centroamérica para que trabaje en mi domicilio legalmente... cómo le hago? no soy una empresa. Pero quisiera darle sus prestaciones y lo que debe ser.

Like

Vide Dalon
Vide Dalon
Mar 28, 2021

Si la empresa no está registrada en el sat no puede contratar o sí?

Like
bottom of page