Plan Básico para el Desarrollo y Supervivencia de la Empresa Familiar
- avaladez2
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
El desarrollo y supervivencia de una empresa familiar requieren una estructura clara, una visión bien definida y una gestión eficiente. Para lograrlo, es fundamental implementar estrategias clave que permitan fortalecer la organización y garantizar su continuidad en el tiempo.
A. Estrategias Clave para la Empresa Familiar:
1. Definir la estructura de la empresa.-
Es fundamental establecer una estructura organizativa con roles y responsabilidades bien definidos para cada miembro de la familia.
2. Establecer una visión y objetivos claros.-
La empresa debe contar con una visión de largo plazo y objetivos concretos a corto y mediano plazo.
3. Implementar un sistema de gestión.-
Contar con un sistema de gestión que incluya la planificación, el seguimiento y la evaluación de resultados es esencial.
4. Fomentar la comunicación y el trabajo en equipo.-
La comunicación efectiva y el trabajo en equipo son esenciales para el éxito de la empresa familiar. Los miembros de la familia deben trabajar de manera colaborativa y alineada con los objetivos empresariales, promoviendo un ambiente de confianza y respeto.
5. Establecer políticas y procedimientos claros.-
Es necesario definir políticas y procedimientos claros en ámbitos como recursos humanos, finanzas y operaciones.
6. Definir un plan de sucesión.-
La sucesión es un aspecto crítico en las empresas familiares. Contar con un plan de transición bien estructurado garantizará la continuidad del negocio y evitará problemas en el relevo generacional.
7. Buscar asesoría externa.-
Contar con asesores especializados en áreas legales, financieras y de negocio puede ser de gran ayuda para la empresa familiar.
B. Institucionalización y Plan de Sucesión:
Para garantizar el desarrollo y la supervivencia de la empresa familiar, es esencial institucionalizar su operación mediante reglas y métodos formalmente establecidos. Esto implica tomar decisiones fundamentadas en criterios de gestión empresarial y considerar acciones como (i) Donaciones y fideicomisos, (ii) Convenios familiares y (iii) Reestructuración societaria.
Cada empresa familiar es única y requiere un plan específico adaptado a sus necesidades y objetivos particulares. Además, es crucial establecer límites claros entre los sistemas familia-empresa-patrimonio para evitar conflictos y garantizar el equilibrio entre el desarrollo empresarial y la estabilidad familiar.
Si lo que estás buscando es asesores legales comprometidos con amplia experiencia en empresas familiares, llámanos, nosotros somos tu candidato.
En ARRANGOIZ & ASOCIADOS, Business Counsel te escuchamos, comentamos y proponemos en sinergia contigo la mejor estrategia.
Nuestro compromiso es resolver lo que es importante para ti.

Comments