top of page

LA SUERTE NO ES UNA ESTRATEGIA: DUE DILIGENCE PARA TU EMPRESA



El due diligence o ‘auditoría legal’ se emplea para conceptos que impliquen la investigación de una empresa o persona previa a la firma de un contrato o una ley con cierta diligencia de cuidado. Es un instrumento indispensable para revisar, conocer y mantener actualizada la documentación legal de la empresa, desde que ésta inicia, hasta la fecha en que es requerida.


Hacer un diagnóstico legal a tu empresa o a la empresa que potencialmente adquirirás, contribuye significativamente a una toma de decisiones informada, pues optimiza la calidad y cantidad de información disponible. A través del due diligence, te puedes asegurar que esta información será usada sistemáticamente para deliberar de una manera reflexiva la decisión en cuestión y todos sus costos, riesgos y beneficios.

Llevar a cabo el due diligence, es una inversión que hará crecer tu negocio con la seguridad legal que necesitas. Por ello, aquí te presentamos los 5 puntos básicos que tienes que saber sobre este proceso:


  1. ¿De qué se trata el due diligence?


Es una revisión exhaustiva de la situación jurídica de la empresa, es decir del conjunto de documentos en los que constan derechos y obligaciones de la sociedad, de sus accionistas o socios, así como de cualquier tercero relacionado. Adicionalmente se revisa que la sociedad cumpla con el total de disposiciones legales vigentes que le puedan aplicar a dicha sociedad. Con lo anterior se obtiene una radiografía fidedigna de la empresa para evitar sorpresas en el futuro.


  1. ¿En qué momento se debe de llevar a cabo?


Cualquier momento es ideal para hacerlo, sin embargo, es indispensable en casos fusiones y adquisiciones, transmisión de acciones, entrada de nuevo capital, certificaciones, créditos o auditoría de alguna autoridad.


  1. ¿Cuál es el objetivo final de este proceso?

Conocer el estado que guarda la empresa con relación a requerimientos y compromisos legales.


  1. Las áreas en las que se divide la auditoría legal pueden ser tan amplias como las actividades de cada empresa lo requiera, por ejemplo:

  • Documentos corporativos

  • Contratos

  • Litigios

  • Posición financiera

  • Autorizaciones Bancos y Préstamos

  • Terrenos y Construcciones

  • Maquinaria y Equipo

  • Impuestos

  • Servicios Públicos y Suministros

  • Propiedad Industrial

  • Salubridad

  • Seguros y Fianzas Asuntos Migratorios

  • Productos y Servicios

  • Laboral

  • Seguro Social

  • Ecología

  • Proveedor o Contratista del Gobierno


  1. ¿Cuál es el resultado del due diligence?


Al hacer este proceso para tu empresa o de cara a una adquisición, un despacho deberá entregarte:

  • Informe detallado que refleje la situación legal actual de la empresa.

  • Diagnóstico concreto respecto a posibles riesgos o contingencias de la empresa.

  • Propuesta de estrategia para mitigar los riesgos o contingencias detectadas, regularización y mantenimiento.


Con este proceso, normalmente se pueden identificar las fallas ocultas que pudieran hacer que el negocio que vas a adquirir no sea rentable, que se encuentren pasivos ocultos, contingencias y que no se tenga una estrategia para mantener el negocio en marcha en el futuro.


¿Aún no has hecho una auditoría legal a tu empresa o requieres un diagnóstico de una empresa objetivo? En Arrangoiz & Asociados somos especialistas en auditoría legal. Hacemos un diagnóstico integral de la documentación legal de tu empresa o empresa objetivo y te ayudamos a actualizarla para que te desempeñes tranquilamente, evitando contratiempos y sorpresas innecesarias. ¡Contáctanos!

5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page